La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), durante su sesión plenaria, llevó a cabo elecciones para la mesa directiva correspondiente al periodo 2025-2027. Raymundo Mancera fue electo presidente, cargo desde el cual se compromete a seguir impulsando a la organización, fortalecer su presencia a nivel nacional y aumentar su visibilidad en el sector, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Los objetivos planteados por el nuevo titular serán fundamentales para lograr una mayor representatividad ante instituciones gubernamentales y empresariales, así como para establecer y reforzar alianzas estratégicas con los sectores de la seguridad privada, transporte y otros actores clave, incluyendo la apertura de espacios de diálogo con autoridades de los tres niveles de gobierno. Objetivos inmediatos: PosicionamientoVisibilidadDesarrollo de alianzas estratégicasInnovación y adopción tecnológicaProtección y regulación del sectorGeneración de valor para los asociadosFinanciamiento y la sostenibilidad de la asociación “Evidentemente es fungir como defensa de los intereses del sector en políticas públicas, que no afecten más al gremio. Tener mayor presencia de la AMESIS mediante ferias y eventos, promoción de proyectos que tengan que ver con la investigación y desarrollo, así como con la innovación del segmento de la seguridad. El posicionamiento y la visibilidad de la asociación, el desarrollo de alianzas estratégicas, protección y regulación del sector. Generación de valor para los miembros de la AMESIS para ofrecerles un interés más participativo, esto para que más gente busque adherirse a nuestra organización”, anticipa Raymundo Mancera. La visión del nuevo presidente, empresario con más de 30 años de experiencia en la industria de la seguridad y rastreo satelital, es buscar una expansión nacional, llevando la influencia de AMESIS más allá de la Ciudad y Estado de México hacia regiones como Querétaro y Guadalajara, donde ya hay empresas asociadas. La meta es posicionar a la organización en otros estados, ofreciendo representación regional a los socios foráneos mediante delegados que defiendan sus intereses. Para el directivo, los objetivos marcados durante su administración que dará inicio este 1° de mayo, se desarrollarán en estos dos años de gestión, y se cumplirán por etapas hasta el término de su mandato. Las acciones darán inicio con el aumento de la membresía de socios que antes de concluir 2025 deberá ser superior al 35%. Generar determinados acuerdos con autoridades del gobierno federal y posicionar a los miembros foráneos para que sean responsables regionales y tengan una participación más activa. “Calculo en un par de años tener bien cimentado el segmento de innovación, miembros con valor dentro, sostenibilidad de la asociación, financiamiento, pagos de cuotas y buscar algunas alianzas que nos puedan permitir captar algo más de recursos; que continuemos como hasta el momento con finanzas sanas como las lleva la actual administración”, explica. En cuanto al crecimiento del número de socios, Mancera menciona que se buscará duplicar la matrícula de activos a final del año. Se pretende también invitar y asociar a empresas del rubro de monitoreo de alarmas. Capacitación y certificación AMESIS considera fundamental la capacitación de sus miembros, por ello se implementarán programas de actualización y certificación que profesionalicen los servicios del sector, con cursos y talleres especializados, así como certificación de competencias técnicas. Se buscarán sinergias con instituciones educativas para otorgar certificaciones oficiales que valoren el desarrollo profesional.Antes de finalizar el último cuatrimestre del año, se espera consolidar estos programas, comenzando con cursos para monitoristas que eleven los estándares del sector. Mesa Directiva 2025-2027 Presidente: Raymundo Mancera (ISIS Seguridad Integral). Vicepresidente: Rodrigo Larracilla (Skymeduza). Secretario: Alejandro Sanz (Seguridad 360). Tesorero: Óscar de la Cruz (Holkan). Consejeros: María Esther Sarmiento, Ricardo Bustamante, Humberto Yúdico y Samuel Cacho. |
oooOOooo *Acerca de AMESISLa Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital, A.C. (AMESIS) se constituyó legalmente por Asamblea General en el 2007. Entre algunos de mediante esquemas de certificación y capacitación dirigidos a fabricantes, distribuidores e instaladores y otras asociaciones homólogas o empresas del ramo.Representa los intereses de más de 32 empresas asociadas, impulsando el establecimiento de estándares en todo el país, apoya el crecimiento de la industria en México mediante la participación en grandes foros nacionales e internacionales, asimis sus objetivos destacan realizar y organizar programas de educación para fortalecer y elevar el nivel de profesionalismo de los sectores de rastreo satelital y seguridad privada,mo conforma y establece parámetros juntamente con el gobierno mexicano y organizaciones de la industria para la sana competencia. AMESIS es miembro de ASUME (Sociedad Nacional de Industriales de Seguridad Privada A.C.). |
Más historias
26 de abril, Día mundial del Médico Veterinario. La investigación y desarrollo para el bienestar animal
Innovación y Sostenibilidad como elementos clave en la visión y desarrollo de Equipos de Protección Personal en México
Alerta de WhatsApp: vulnerabilidad permitía la ejecución de código malicioso disfrazado de imágenes